Xiaomi conquista el 14% del mercado en el primer trimestre del año
hace 1 semana · Actualizado hace 1 semana
Un informe de Canalys revela que Xiaomi mantiene una cuota de mercado del 14% en el primer trimestre de 2025, consolidándose como la tercera marca de teléfonos inteligentes a nivel mundial.
A pesar de los desafíos macroeconómicos, Xiaomi destaca por su resiliencia y su capacidad para adaptarse, enfocándose en la diversificación de su cadena de suministro y la integración de AI en su ecosistema.
Un reciente informe publicado por Canalys el 15 de abril de 2025 revela que el mercado global de teléfonos inteligentes experimentó un crecimiento del 1% en el primer trimestre. Esto ocurre a pesar de varios desafíos. La presión macroeconómica, la baja confianza del consumidor y el cambio en las estrategias de los canales han impactado el mercado. Sin embargo, los principales fabricantes lograron mantener la competencia.
Xiaomi se mantiene como la tercera marca de teléfonos inteligentes más grande del mundo, con una cuota de mercado estable del 14%, similar a la del año anterior. En comparación, Samsung recuperó la posición líder con un 20%, mientras que Apple lo sigue de cerca con un 18%. Consulta nuestro análisis anterior sobre Xiaomi en el cuarto trimestre de 2024.
Cuota de mercado global de teléfonos inteligentes - Q1 2025
- Samsung: 20%
- Apple: 18%
- Xiaomi: 14%
- vivo: 8%
- Oppo: 8%
Este desempeño resalta la resiliencia de Xiaomi y su capacidad para mantenerse firme en un contexto de incertidumbre global. Gracias a su amplia gama de productos, especialmente en el segmento de mercado medio, y a la integración de AI en su ecosistema HyperOS, Xiaomi continúa posicionándose en el mercado global.
Desafíos de la industria en 2025
Amber Liu, gerente de investigación de Canalys, enfatizó que el primer trimestre de 2025 resultó ser más turbulento de lo que se esperaba. A pesar de que en 2024 las ventas fueron robustas, a principios de 2025 se observó un declive en las ventas a través de todas las marcas líderes. A diferencia del año anterior, donde hubo un aumento en precio y volumen, la recuperación de este año ha sido lenta y más sensible.
Este cambio es particularmente relevante para marcas como Xiaomi, que están muy activas en mercados sensibles al precio. Un movimiento lento en la venta podría generar una expansión mayor en la rentabilidad y una mejor planificación a largo plazo.
Desafíos comerciales globales y ajustes en la cadena de suministro
El informe también destaca un aumento en los tensiones comerciales a nivel global, lo que implica que las estrategias de cadena de suministro de las empresas tecnológicas están siendo revisadas en todo el mundo. Liu Yixuan de Canalys también mencionó que los aranceles en aumento en Estados Unidos están causando que los fabricantes repiensen y ajusten sus modelos de logística y adquisición.
Artículo relacionado:
Apple ya ha comenzado a entregar productos antes para evitar un aumento en los costos futuros. En respuesta a esta presión, Xiaomi y otras compañías están acelerando sus esfuerzos de diversificación, lo que incluye el cambio de sus bases de producción y la optimización de sus cadenas de suministro. Esta agilidad estratégica será un factor clave para la resiliencia de Xiaomi contra los choques globales y para lograr un crecimiento estable en 2025 y más allá.
Gracias por confiar en nosotros y recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales tanto en nuestro grupo de ayuda en Telegram, Instagram ,Facebook y Twitter para estar al tanto de las últimas noticias y novedades de Xiaomi. Si tienes alguna consulta estaremos encantados de poder ayudarte.
Últimos lanzamientos de la semana en Xiaomi:

Poco F7 se lanza pronto: descubre todo lo que hemos revelado

Xiaomi revela sus innovadores auriculares abiertos Pro Pops IP en la FCC

Deja una respuesta