Xiaomi, Oppo y Vivo usarán los chipset Exynos de Samsung
hace 4 años
Desde siempre, los fabricantes de móviles chinos de primer nivel —a excepción de algunos— han tirado de los procesadores de Qualcomm y Mediatek para capitanear sus gama baja, media o alta. Debido a su excelente rendimiento y bajo coste.
Ahora parece que el próximo año, eso cambiará. ¿Para bien?. Pues todo parece indicar que Xiaomi, OPPO y Vivo, empezarán a utilizar los procesadores Exynos —de Samsung— a partir de 2021. Y aquí están todos los detalles.
Xiaomi, Oppo y Vivo empezarán a implementar el procesador Exynos de Samsung en 2021
Es bien sabido que Samsung es todo un referente en el sector de los procesadores de teléfonos inteligentes. Tanto así que sus chips no tienen nada que envidiarle a los de Qualcomm o Mediatek, pues su rendimiento está a la par de los más grandes (véanse los test de rendimiento de Antutu por ejemplo).
Sin embargo, casi ninguna compañía de smartphones china (Xiaomi, Huawei, OPPO, Realme…) apostó por implementar el Exynos en sus terminales. Y decimos 'casi' porque si hubo alguna que otra. Entre ellas Meizu, que quizás no te suene para nada, pero toda su gama Pro, está dotada con un procesador Exynos.
Otra de ellas fue Vivo, quien apenas el año anterior acercó posturas con el gigante surcoreano, y logró lanzar un móvil con el Exynos 980, el Vivo G1 5G.
Ahora según las últimas novedades, parece que Samsung distribuirá en 2021 los chips Exynos a diversas compañías, y entre ellas está Xiaomi, OPPO y Vivo. Eso sí, aún no se sabe que modelos les suministrará, pero todo apunta a que será el Exynos 1080, o incluso el Exynos 2100 que tiene grandes pretensiones en la gama alta.
Exynos 1080, SoC de gama media con alma de gama alta
Se tiene previsto que Samsung lance el Exynos 1080 el próximo 12 de noviembre. Un procesador 5G de 5 nanómetros con cuatro núcleos Cortex-A78 más otros cuatro Cortex-A55, acompañados de una GPU Mali-G78.
Con estas prestaciones ha doblegado en rendimiento al Snapdragon 865, y ha superado al mismísimo Snapdragon 865 Plus, considerado como el procesador más potente del momento. Y eso, ¡aun siendo un chip de gama media! Únicamente es un poco menos inferior al Kirin 9000, según lo que marcan los test de rendimiento en AnTuTu.
Lo cual supone que Xiaomi —y compañía— tendrán la posibilidad de traer propuestas interesantes al mercado, más que todo, gamas medias con una potencia arrolladora a un precio más que considerable. Habrá que esperar unos meses y quizás hasta 2021, ya que como te decíamos en un articulo anterior el Snapdragon 875 saldrá en diciembre y todo apunta a que Samsung será la primera marca en usar estos nuevos procesadores. Una buena vuelta a la tortilla en el mercado de los procesadores, que sin duda nos beneficiara como clientes.
Gracias por confiar en nosotros y recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales tanto en nuestro grupo de ayuda en Telegram, Instagram ,Facebook y Twitter para estar al tanto de las últimas noticias y novedades de Xiaomi. Si tienes alguna consulta estaremos encantados de poder ayudarte.
Últimos lanzamientos de la semana en Xiaomi:

Xiaomi invierte 83.44 millones para captar a los mejores talentos del sector

Xiaomi lanzará pronto la beta pública de Android 16 para sus usuarios

Deja una respuesta