Disponer de un certificado digital en tu teléfono Xiaomi es imprescindible para poder realizar trámites en Sedes Electrónicas —como la de Hacienda o la DGT— de forma segura.
Este documento electrónico emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, al menos en España, sirve como un método de identificación digital que acredita tu identidad a la hora de hacer cualquier consulta o solicitud en las plataformas web de la Administración Pública.

Es por ello que debes tener este documento en tu móvil para acceder a las páginas de las instituciones públicas. Este proceso es realmente sencillo, pero igual te mostramos cómo puedes obtener e instalar posteriormente tu certificado digital en un teléfono Xiaomi, Redmi o POCO.
¡Sigue bajando!
Cómo solicitar tu certificado digital
Existen diferentes formas de obtener tu certificado digital en FNMT española, pero este es el que a nuestro parecer es el método más sencillo de todos en 2023:

- Accede a este enlace de la Web de la Real Casa de la Moneda desde tu PC.
- Pulsa sobre la opción Solicitar Certificado ubicada en el panel de la izquierda.
- Rellena el formulario de solicitud con tu DNI, primer apellido y dirección de correo electrónico. Después da clic en Enviar petición para solicitarlo.
Tras hacer esto, te va a aparecer una pantalla de información con los pasos que debes seguir a posteriori. En cualquier caso, tendrás que acudir en persona a una oficina de atención ciudadana (SAC) —o cualquier otra unidad de registro competente— para acreditar tu identidad y validar la solicitud.
Tan pronto realices todo este proceso, recibirás un enlace en el email indicado desde el que vas a poder descargar tu certificado digital e incluso conocer su contraseña. Recuerda hacer una copia de seguridad de dicho documento y guardar la contraseña en un lugar seguro para no perderla.
Artículo relacionado:
Instalar el certificado digital en tu Xiaomi, Redmi o POCO
El proceso de instalación de un certificado digital en un teléfono Xiaomi es exactamente el mismo que en cualquier otro móvil Android. Lo primero que debes hacer es copiar el archivo del certificado —que suele ser en formato .p12 o .pfx— a tu dispositivo e inmediatamente después seguir estos pasos:

- Abre el certificado desde el explorador de archivos —o dirígete a Ajustes – Seguridad – Almacenamiento de credenciales – Instalar desde la memoria del teléfono para hacer una instalación manual—.
- Introduce la contraseña de exportación que recibiste con el certificado y pulsa Aceptar.
- Selecciona la opción VPN y aplicaciones y después presiona Aceptar para continuar.
- Para finalizar, tendrás que ponerle un nombre al certificado.
Después de instalar tu certificado digital de la FNMT, ya podrás realizar todo tipo de trámites con tu teléfono Xiaomi, Redmi o Poco. Y es que estos son algunos de los trámites que puedes hacer en pleno 2023 al tener tu certificado electrónico instalado en tu equipo:
- Inscribirse en el padrón municipal.
- Firmar documentos oficiales electrónicamente.
- Consultar multas de tráfico en la DGT.
- Solicitar prestación por desempleo.
- Presentar recursos o alegaciones.
- Obtener informe de vida laboral.
- Solicitar subvenciones al estado.
- Presentar y pagar los impuestos.
Gracias por confiar en nosotros y recuerda que puedes seguirnos en nuestras redes sociales tanto en nuestro grupo de ayuda en Telegram, Instagram ,Facebook y Twitter para estar al tanto de las últimas noticias y novedades de Xiaomi. Si tienes alguna consulta estaremos encantados de poder ayudarte.
Últimos lanzamientos de la semana en Xiaomi:

La serie Redmi Note 13 se lanzó hoy oficialmente y trae novedades

Poco X6 y X6 Pro son certificados: que esperar del próximo gama media
